top of page

EDITORIAL

​



*Rector de la I.E. Instituto Técnico Comercial Sagrados Corazones

Esp. en Gerencia de Instituciones Educativas

Esp. en Orientación educativa y desarrollo Humano

Licenciado en Matemáticas y Física



Apreciada comunidad Puertorriqueña, es de gran satisfacción para nuestra Institución, entregar el segundo número del periódico escolar “Huellas Corazonistas”, felicitaciones y agradecimientos a los docentes organizadores y en especial a los escritores que han aportado los diversos artículos para esta publicación, pues en estos tiempos tan difíciles de pandemia y ante tantas contravenciones, cualquier esfuerzo académico que redunde en el mejoramiento cultural de nuestra comunidad, es digno de admiración.

Es fundamental que como padres de familia o cuidadores de nuestros estudiantes continuemos esforzándonos por sostener a nuestros hijos o acudidos, activos en el sistema educativo, mi invitación a incentivar el interés de nuestros estudiantes sin permitirnos desfallecer, no olvidemos, que para nadie es un secreto, que la educación es tal vez la única oportunidad que tiene la persona, de avanzar firmemente en la vida y para la vida.

Jefe Elías.png

Especialista Jesús Elías García Montes

Rector I.E. Sagrados Corazones

"La educación es el encendido de una llama, no el llenado de un recipiente"

Sócrates

Algunos de nuestros artículos:

LA INVESTIGACIÓN DESDE CASA Y LOS TÉCNICOS EN MANEJO AMBIENTAL UN DESAFÍO A LA VIRTUALIDAD Y UN ENCUENTRO CON NUESTROS ABUELOS.

Como docente del área de biología , articulador del SENA y acompañante de investigación en el programa Ondas Colciencias con el tema “Calentamiento Global”, me correspondió afrontar un nuevo reto con los estudiantes para salir adelante con esta pandemia para lo cual he rediseñado la guía y formas de abordar el proceso metodológico de investigación, teniendo en cuenta los saberes de padres de familia, hermanos y amigos cercanos para el reconocimiento del contexto y los cambios sufridos a causa de la mano destructora del hombre.

Sección Proyectos corazonistas.

Humberto.png

Humberto Moreno

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Lucy.png

Lucy Quiroga

CÓMO COMUNICARSE CON SU HIJO ADOLESCENTE
 

Desde el agobiante escritorio de una Coordinación se leen cotidianamente muchas historias familiares algunas con finales felices y otras veces no tanto.  La disposición de escucha, unos minutos de tu tiempo cuentan, pero lo que realmente hace sentir que tu día fue fructífero, es la oportunidad de mostrar aprecio, respeto y cariño por cada uno de los estudiantes que acudieron a ti para confiar ese problema o situación que no pueden hablar con sus padres.​

Sección Opinión corazonista.

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

SUEÑOS ETERNOS A PRUEBA DE BALAS
 

Hasta que el cumplió 16 años se fue a cumplir su sueño y le contó a unos amigos sobre eso, así que ellos lo llevaron a una empresa a que mostrara todo su talento, los que lo estaban mirando se sorprendieron así que no dudaron en contratarlo para ver qué podían hacer con su talento; le dijeron: bueno, queremos que te prepares y ensayes muchísimo porque dentro de tres años vas a debutar para que así te conozca todo el mundo.

Sección Rincón literario.

Luisa.png

Luisa Suárez

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Luz Elena.png

Luz Elena Moreno

LA PANDEMIA, UNA DIFICULTAD DONDE ENCONTRAMOS OPORTUNIDADES
 

En un momento histórico global que crea tiempos y espacios de cambios inesperados hemos encontrado oportunidades valiosas para establecer y mejorar lazos afectivos con nuestras familias. Bajo este horizonte los padres de familia se han comprometido haciendo visible la responsabilidad, el compromiso y la creatividad que emerge y muestra la cara positiva que nace ante el crudo y devastador panorama que deja la pandemia día a día. Son los padres de  familia y estudiantes autores y protagonistas del proceso formativo que a todas luces se preocupan por alcanzar el conocimiento; hacerlo no es fácil ninguno estaba preparado.

Sección Sede Puerto Limón y Bethel

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
 

Es importante promover la capacidad de imaginar y experimentar situaciones y emociones irreales… es así como lloramos, reímos y hasta gritamos en cine, en este espacio compartiré el top 5 de las películas recomendadas...

Sección Cultura corazonista

yess.png

Yessenia Pérez D.

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

jefe.png

Jesús Elías García

ENTRE LA DOCENCIA Y EL ARTE
 

Es muy posible que usted amigo lector, alguna vez en la en la vida, se haya sentido atraído por desarrollar alguna habilidad artística, y es que en realidad, todos alguna vez soñamos con ser un gran cantante, pintor, bailarín, músico, escultor o porque no, un reconocido escritor; la verdad, todos tenemos un artista dentro de sí, solo que unos tuvieron la fortaleza de cultivarlo y explotarlo y otros nos hemos quedado inmersos en el anonimato. Los docentes no somos la excepción, entre el gremio de maestros es muy común encontrar cantidad de artistas de todas las modalidades y calidades.

Sección Personajes corazonistas

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

TALENTO PUERTORRIQUEÑO
BIOGRAFÍA DE JUAN JOSÉ PARRA
 

Nací el 2 de mayo de 2004, en la ciudad de Florencia Caquetá, hijo de Leonel Parra Ramón y Lorena Lozano Orrego, oriundos del municipio de Puerto Rico Caquetá, donde viví los primeros cinco (5) años. Mi vida escolar inició en la escuela Concentración Gabriel García Márquez, donde cursé el grado transición.

Sección Deportes

deporte3.png

Juan José Parra

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Giancarlos Ortiz.png
IN ENGLISH

Sección para los más chiquitos donde desarrollan diferentes actividades para ocupar el tiempo libre. Tienen un crucigrama y una sopa de letras.

Sección In English

Giancarlos Ortiz

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

bottom of page