
"Una escuela debe ser un lugar para todos los niños, no basado en la idea de que todos son iguales, sino que todos son diferentes"
Loris Malaguzzi
​EL TURISMO, ¿BUENO O MALO?
​
​
​
​
​
Paulina Guerrero Carvajal
Egresada 2020
​
El Caquetá es un departamento que se ha dado a conocer cada vez más al ser un territorio rico en biodiversidad, contando así con hermosos paisajes y fuentes hídricas. Las visitas a estos paisajes naturales se han incrementado bastante en estos últimos años por locales y turistas, quienes ahora cuentan con la tranquilidad para recorrer estas hermosas tierras caqueteñas.
​
Actualmente con el aumento de visitantes también ha habido un crecimiento notorio en cuanto al turismo o ecoturismo, pudiendo llegar a convertirse en una de las principales actividades económicas del departamento.
​
Aunque es cierto que el turismo genera empleo e ingresos para miles de familias y que podría dar a conocer al mundo la belleza “escondida” con la que contamos, debemos pensar también que esto podría afectar gravemente al medio ambiente, el cual como todos sabemos es bastante protegido debido su gran disminución y contaminación actual, a esto le podemos sumar que más de la mitad de ecosistemas en Colombia se encuentran en estado de amenaza.
​
Pero, ¿Cómo podría afectar el turismo al medio ambiente? Pues bien, podría empezar diciendo que el turismo es uno de los principales productores de gases de efecto invernadero en el mundo, puesto a que los largos viajes por carretera dejan una gran huella de carbono, los aviones además de ser productores de CO2, también producen óxido nítrico y dióxido de nitrógeno. Las cremas con protector solar en su mayoría no son eco-friendly, lo cual provoca que este se quede flotando en el agua y cree una película aceitosa, produciendo peróxido de hidrógeno, siendo este altamente oxidante y tóxico para toda la vida acuática, aunque esto se podría evitar creando consciencia en las personas y utilizando bloqueadores ecológicos.
​
Otra forma en la cual esta actividad económica afecta al medio ambiente es cuando en ocasiones turistas irresponsables derrochan grandes cantidades de agua en los hoteles, con la excusa de que ellos ya pagaron un alto costo por una habitación, lo cual les da el derecho, a esto le podemos agregar la gran cantidad de basura, en su mayoría plástico (botellas, platos, vasos, cubiertos, bolsas, latas), entre otros agentes contaminantes que en ocasiones dejan en los ríos y sus alrededores. Por último, la constante o masiva presencia de turistas y locales en estos lugares paradisíacos, puede acabar con la belleza que este cuenta, contribuyendo a la extinción o desplazamiento de peces, insectos, aves y animales en general.
​
Claro que se podría tener un crecimiento turístico en el departamento, aunque resulte ser todo un reto, se debe trabajar en conjunto con el sector privado, público y la población local, para crear un plan de desarrollo con un beneficio a largo plazo, es decir, que afecte al medio ambiente lo menos posible y que a futuro nuestra biodiversidad no se vea alterada, trabajar de la mano con las alcaldías para evitar a toda costa el turismo ilegal y la tala de selva para construcción de hoteles, lo cual tiene un gran impacto en la naturaleza, para terminar, es de suma importancia el educar a los turistas y locales para que todos vean la gran riqueza que posee el departamento, y además de visitarla la cuiden como el tesoro más preciado.

"Todo lo puedo en Cristo que me fortalece"
SAMUEL RIVERA.. Un luchador por su sueño musical
​
​
​
​
​
​
​
​
Nació en Puerto Rico, Caquetá, Es hijo de Carlos López y Olga Lucía Rivera.
​
Terminó su bachillerato en la Institución Educativa Sagrados Corazones del municipio de Puerto Rico en el año 2018. Su sueño siempre ha sido ser un cantante reconocido en la Industria musical.
​
Ha compuesto varias canciones (para ser más exactos, 6) y en su ultimo lanzamiento obtuvo 100 mil vistas.
El mensaje que da a la juventud puertorriqueña es: "Todos tenemos sueños en esta vida y mientras estemos vivos tenemos la oportunidad de hacerlos realidad. Una vez empiezas con tu proyecto mucha gente no va a creer en ti y se burlarán, pero como dice el dicho, el que persevera alcanza."
Puedes seguirlo en:
Instagram: SamuelRivera03
Facebook: Samuel Rivera
YouTube: Samuel Rivera

"El plan de Dios siempre es más grande que tus errores"