top of page

A GRANDES PROBLEMAS, GRANDES SOLUCIONES

 

 

 

 

Esp. Jesús Elías García Montes

Rector I.E. Sagrados Corazones

Es muy frecuente oír la expresión “No todo es totalmente malo”, es muy común que desde nuestros mandatarios hasta nuestros mayores comenten esta expresión, para demostrar que aún en situaciones muy difíciles, los seres humanos hemos aprendido a extraer lo bueno de la situación y superar con ahínco la adversidad, a esto es a lo que llamamos “resiliencia”.

En este preciso momento histórico que vive la humanidad y en el que la pandemia ha logrado arrinconar hasta los gobiernos más poderosos del mundo, hemos podido aprender que hay valores que se potencian, precisamente en circunstancias nefastas como la generada por el COVID 19.

Ahora las naciones han logrado unirse y solidarizarse con aquellos países más vulnerables, los vecinos nos hemos hecho más vecinos y las familias se han unido con mayor sentido de hermandad, para compartir comida, techo, abrigo y solidaridad por el dolor que genera la partida de un familiar, vecino o alguien cercano al corazón; estos valores que la competitividad social habían golpeado, a tal punto de sentirlos casi perdidos, la pandemia los ha revivido y eso es algo muy importante para la sociedad global.

 

La educación, una de las actividades más golpeadas por la pandemia, no escapa en nada al análisis antes hecho.

Nuestros niños y jóvenes, pasaron de la interacción directa con sus profesores a tener que relacionarse por teléfono en el mejor de los casos o a realizar unas actividades trabajando una guía con el apoyo de sus padres, familiares o algún amigo o conocido de buen corazón; esta situación ha hecho que los estudiantes menos comprometidos retrocedan en el proceso de aprendizaje, en tanto que aquellos que han estado un paso adelante en todo, ahora han logrado un nivel de autoestudio tan importante, que a futuro se les constituirá en opciones de gran avance, proyectándoles sin duda alguna a niveles elevados de genialidad, lo que será una inmensa ganancia para la humanidad entera.

Jefe Elías.png

"El éxito consiste en ir de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo"

Winston Churchill

FORO EDUCATIVO MUNICIPAL

"Aprendizajes y desafíos del retorno a la presencialidad"

 

 

 

 

Esp. Jesús Elías García Montes

Rector I.E. Sagrados Corazones

En el marco de la Educación  en tiempos de pandemia, se desarrolló el foro educativo municipal el pasado 8 de septiembre, el cual permitió una importante reflexión sobre los pros y los contras que estudiar en medio de la pandemia trajo consigo.

De allí salió para representar a Puerto Rico en el foro departamental la Institución Educativa Rural Jorge Eliecer Gaitán del corregimiento de Lusitania con una experiencia pedagógica cargada de humanismo desde su título: “A diario soy Feliz”. Consiste en desarrollar los contenidos extrayendo los saberes desde la cotidianidad de los quehaceres de la casa y las labores del campo; en un medio donde la conectividad es simplemente imposible, los docentes tuvieron que reorganizar un diario de actividades cotidianas para, desde ahí, tomar los conceptos matemáticos, literarios, sociales y naturales, para concretarlos a través de los contenidos del plan de estudios en las temáticas fundamentales y necesarios para el avance académico de los niños, niñas y jóvenes de la Institución Educativa.

Felicitaciones a la docente líder del proyecto JASBLEIDY RINCON VARON, por tan bella experiencia pedagógica.

Jefe Elías.png
fem2.png
fem1.png
fem3.png

"El arte más poderoso de la vida, es hacer del dolor un talismán que cura"

Frida Kahlo

REGRESO A CLASES EN TIEMPOS DE PANDEMIA

 

 

 

 

Esp. Lucy Quiroga Olaya

Coordinadora Sede Nuestra Señora de La Paz

Pasar un año en pandemia no ha sido nada fácil. Pero, ¿sabes cómo ha sido la experiencia para nuestros estudiantes? Te contaremos por qué es urgente el regreso a clases presenciales para asegurar su desarrollo integral.

Quizás han pasado varios años, pero, ¿recuerdas la sensación de ir al colegio? Jugar en el recreo, hacer trabajos en grupo, dibujar en clase y hasta recibir el visto bueno de los profesores, son experiencias que después de tanto tiempo nos siguen sacando sonrisas.

Pero la realidad de nuestros chicos es muy diferente desde hace un año, pues el recreo ya no es jugar con amigos, hacer trabajos en grupo parece una ilusión del pasado y recibir el visto bueno de los profesores no parece tan reconfortante a la distancia. Pero no solo eso, si revisamos el panorama general de la niñez, la reapertura de los colegios se ha convertido en una necesidad para ellos y para el país.

1. Clases virtuales sin computador ni internet

Durante los últimos años, el mundo ha visto un crecimiento impresionante a nivel tecnológico, tanto así que la virtualidad fue una solución para que todo el mundo pudiera continuar con su vida social, laboral y académica, en medio de la contingencia. Y aunque por momentos pareciera que vivimos en la era de los Súper Sónicos, no todos los niños y niñas pueden gozar de ese lujo.  Una mayoría de nuestros estudiantes se han visto afectados porque nunca han tenido internet y por ende, no pueden acceder a clases virtuales, su atención se ha restringido a Guías en medio físico.

2. El desarrollo integral de los niños y adolescentes está en riesgo

Además del desarrollo cognitivo, el aspecto socioemocional y la salud mental también se han visto afectados durante la pandemia con la aparición de síntomas de ansiedad o preocupación adicional desde el inicio de la cuarentena.  Todo esto puede afectar el cerebro social o la inteligencia emocional, al igual que el desarrollo de habilidades cognitivas, sociales y de comunicación no verbal, especialmente cuando ocurre en los primeros años de vida.

3. Violencia en el hogar

Aunque los más privilegiados disfrutamos una infancia libre de violencia, las estadísticas muestran un aumento de los casos de maltrato infantil y violencia sexual contra niños y niñas. Incluso, los datos del Instituto Nacional de Medicina Legal, han mostrado que los principales agresores de niños y adolescentes son familiares que viven con ellos.

4. ¿Los niños y niñas están abandonando su educación?

Si con toda esta situación aún no estás convencido o convencida de que los niños y adolescentes deben volver a sus clases presenciales, te contamos otro dato preocupante, porque la calidad de conexión es uno de los grandes problemas de la educación virtual y también una de las principales razones de deserción escolar.  Según investigación del Centro Nacional de Consultoría, se estima que la deserción escolar se triplicará en 2021 por razones relacionadas con el proceso de enseñanza-aprendizaje y con salud mental.

¿Qué podemos hacer por el bienestar de los niños?

Es urgente garantizar su atención integral lo antes posible. Sabemos que cuando se habla de volver a clases presenciales existe temor por parte de las familias y profesores, pero al entender la situación de los niños y adolescentes, al identificar las brechas de desigualdad que se extienden en pandemia y al comprender que mantener las aulas cerradas puede dejar huellas negativas e incluso irreversibles en la niñez, nos damos cuenta de que no se trata de primar la educación sobre la salud, sino de buscar soluciones para asegurar el presente y el futuro de nuestros chicos.

Es urgente que los niños y adolescentes estén presentes ya.

Es urgente que los padres entiendan la importancia de regresar a la presencialidad.

¡Es urgente que todos estemos presentes ya, para asegurar el óptimo desarrollo de los niños y adolescentes!

Lucy2.png
VI.png
firma.png

"Ama a quien te mire como si fuera magia"

Frida Kahlo

¿PARA QUÉ SIRVE LA CONTABILIDAD?

 

 

 

 

Esp. Fabio Henry Bastidas Ortiz

Docente

Desde la antigüedad, los primeros habitantes humanos iniciaron un proceso de llevar las cuentas de sus propiedades y deudas, a favor o en contra de sus intereses. Es por ello que, a medida que avanzaba la civilización, iban observando  las necesidades de llevar cuentas, guardar memoria y dejar constancia de datos relacionados con la vida económica y de patrimonio, el cual se hacía mediante el registro contable sucesivo ininterrumpidamente, permitiendo que las personas con ideas de negocios o propietarias de un ente económico, pudieran direccionar, administrar y controlar las operaciones de su capital, tanto nacional como internacional.

 

Por lo anterior y desde su fundación, la I.E. Instituto Técnico Comercial Sagrados Corazones, ha luchado con ahínco para que la  CONTABILIDAD sea reconocida como una asignatura fundamental en la vida del ser humano, ya que es de aplicabilidad en todos los campos del conocimiento y por lo tanto se debe continuar impartiendo, porque las diferentes asignaturas es como un alimento con incomparables nutrientes para nuestro organismo. Cada asignatura presenta un cúmulo de saberes apropiados para desempeñarlos a su debido tiempo durante el transcurrir de la vida.

Fabio Henry.png
contab.png
firma.png

"Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces;  pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos"

Martin Luther King

PARA REFLEXIONAR

 

 

 

 

Adriana Plata Romero

Mamá y gerente administrativa de su vida

Estudiante de un curso de milagros

Cuando te canses de la angustia que generan las noticias sobre el Covid, Afganistán, los refugiados de Venezuela, las drogas, el abuso y la violencia, la caída del peso, la política y pienses que esa “nueva normalidad” es la realidad de la vida…

 

En algún lugar del mundo hay una persona de 87 años que ha pasado por el terrorismo del narcotráfico, el polio, la difteria, la guerra de Vietnam, al segregación, las mujeres ni votaban ni tenían derecho a planificar y unas cuantas crisis económicas entre ellas la gran depresión.

PARA! El mundo gira en el conflicto y el caos con diferentes personajes pero el guion es el mismo y tu poder NO es arreglarlo afuera.

 

Deja de ver el mundo a través de los titulares de las noticias y observa el mundo a través de los que te rodean bien cerquita, con la certeza de que te aman y luego decide de nuevo, ¿qué titulares encuentras el día de hoy?

 

Aquí les dejo los míos…

 

“Me divorcié del ego, mi marido es libre”

 

“Niña de 5 años decide la diversión en vez del pancho por un juguete”

 

“15 días sin comer carne ni lácteos y soy feliz”

 

“Juego de cartas en Cali deja a la tía Gladys de Bogotá con ganas de más”

 

“Pasó un huracán y no pasó a nada”

 

¿Cuáles son los tuyos?...

 

La verdadera empatía no es ignorar el problema de los demás, sino reconocerlo en nosotros mismos y así mismo manifestarnos como entes de paz y luz para nuestro propio universo.

 

Decidamos de nuevo en el escenario personal por La Paz en vez del conflicto, la diversión en vez de los juguetes, la calma en vez del acelere y la coherencia en vez del juicio, el amor en vez del miedo.

 

Que ver el pasado como recuerdos de paz y no ilusiones y mirar hacia adelante como pura luz, dependa solo de ti.

 

Gracias 822 amables y hermosos espejos de mi ignorancia, los amo.

 

P.D.// No señoras y señores, no me separé—Mi marido es libre de mi juicio, puede hacer y salir con quien quiera, pero seguimos casados, él en su camino y yo en el mío, compartiendo como familia con el amor encarnado en un cuerpecito de 5 años.

Adri Plata.png
Adriana Plata.png

"Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir siempre"

Mahatma Gandhi

bottom of page