
"Una escuela debe ser un lugar para todos los niños, no basado en la idea de que todos son iguales, sino que todos son diferentes"
Loris Malaguzzi
Talento Puertorriqueño
​
​
​
​
​
​
​
AUTOBIOGRAFÍA
Nací el 2 de mayo de 2004, en la ciudad de Florencia Caquetá, hijo de Leonel Parra Ramón y Lorena Lozano Orrego, oriundos del municipio de Puerto Rico Caquetá, donde viví los primeros cinco (5) años. Mi vida escolar inició en la escuela Concentración Gabriel García Márquez, donde cursé el grado transición.
Desde muy pequeño, he sentido un gran interés deportivo por el fútbol, donde fui guiado por mi profesor Luis Fernando Aricapa Vargas, perteneciendo al Club Deportivo Caquetá. Participé en diferentes torneos a nivel municipal, departamental y nacional.
A partir del mes de mayo de 2019, después de haber participado en el Campeonato Nacional Prejuvenil Interligas – Palmira, Valle del Cauca, fiché por la Corporación Club Deportivo Tuluá – Club de Fútbol (CORTULUA), equipo que me abrió las puertas para seguir persiguiendo mi sueño de ser un futbolista profesional, donde tuve la oportunidad de conocer a otras personas que vienen de diferentes partes del país y que están luchando por el mismo sueño.
Durante mi estancia en el Cortuluá, tuve la oportunidad de participar en el “Torneo Nacional Interclubes Categoría Sub. 15”, donde participan todas las canteras de los clubes deportivos del fútbol profesional Colombiano, entre los que se destacan, equipos como el Atlético Nacional, América, Deportivo Cali, Independiente Medellín, Santa Fe, entre otros. Igualmente, participé en la competencia internacional, denominada “Copa Internacional Las Américas”, donde nos enfrentamos a equipos como el Gremio (Brasil), la Selección de Ecuador Sub. 15, entre otros, donde obtuvimos el segundo puesto de esta competencia, logrando posicionarnos como unas de las mejores canteras de Colombia.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Finalizado el año 2019, el club nos otorgó un período de vacaciones a todos los jugadores, ya que se había terminado la temporada deportiva. Sin embargo, para el mes de enero de 2020, retorné nuevamente a la ciudad de Tuluá, Valle del Cauca, para reintegrarme nuevamente con el Club, e iniciar una nueva temporada deportiva, en la categoría Sub 17.
Hoy, por los efectos ocasionados por la Pandemia del Coronavirus COVID19 que nos afecta a todos como Nación, la División Mayor del Fútbol Colombiano – DIFUTBOL, ha suspendido el calendario deportivo para nuestra categoría durante todo el año, razón por la cual, a mí y a nuestros compañeros, nos tocó retornar a nuestros hogares a cumplir con la cuarentena estricta.
Desde mi casa, en compañía de mi familia, he seguido esforzándome para mantener mi motivación para poder alcanzar mi sueño de ser futbolista profesional, en la medida de las posibilidades, y poder llevar en alto mis raíces a donde quiera que vaya.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Aprovecho la oportunidad, para invitar a todos los jóvenes y amigos del Departamento del Caquetá, y en especial a los de mi querido Puerto Rico, a que luchen por sus sueños, que si tienen un talento en el cual se consideran buenos, traten de explotarlo al máximo; todo es un proceso, y como todo proceso, amerita mucho tiempo, sin embargo, luego llegará el momento en el que te das cuenta que ha valido la pena.
Fabio Henry Bastidas Ortíz
Especialista en Pedagogía de la Recreación ecológica



