top of page

Qué opinas sobre la frase:​

"La tecnología es un arma que si no se sabe usar nos puede destruir"

 

 

​

 

 

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

 

 

Laura Alejandra Medina - 7B J.M.

​

Para mi mamá y para mí, esta frase hace referencia a que hoy en día se ve mucha desobediencia en los menores de edad hacia sus padres por el hecho de recibir una información mal dada de las redes sociales, como también la influencia de muchos programas que no deberían ser aptos para los niños, lo más importante es que cada uno de los padres den un manejo responsable en cuanto a celulares, tabletas, etc. y qué contenido se está viendo en casa.

​

Para esto debemos inculcar más la lectura y una buena recreación.

 

 

 

Maral Sofía Álvarez F. - 7B  J.M.

​

Yo entiendo de la frase que la tecnología es una herramienta que si no la sabemos usar nos podría causar daño o dificultades en nuestro diario vivir y nos absorbe o nos volvemos adictos a estar todo el tiempo con conexión a estos aparatos olvidándonos de compartir con nuestra familia, padres, amigos y nuestros deberes y responsabilidades. 

 

Si se hace un buen uso de las tecnologías podemos progresar a nivel personal y social, porque estas herramientas agilizan y facilitan nuestro trabajo, de lo contrario podemos generar dificultades a nuestros semejantes.

​

​

​

Sherish Bravo Barragán - 7A J.M.

​

La tecnología no es mala, ya que ella nos trae herramientas necesarias para poder desarrollar de manera inteligente muchas tareas en distintas áreas del conocimiento haciendo efectiva, rápida y eficiente algunos de los problemas que día a día se presentan en la vida del ser humano.

​

Es usada para crear instrumentos, artefactos, utensilios y conocimientos que permiten a hombres y mujeres adaptarse a ella. Pero también puede ser un problema cuando llega a un uso excesivo que puede conducir a afectar la salud física y mental, además nos afecta en la convivencia social.

​

Es decir, entramos a aprender tanto de ella que nos olvidamos de compartir y relacionarnos con nuestros seres queridos y todo aquel que está a nuestro alrededor.

​

Es por esta razón que debemos tener la capacidad de controlarla y no que ella nos controle.

 

​

​

Ana Sofía Mahecha H. - 7A J.M.

​

Para mí el significado de esta frase trata de advertirnos que debemos tener cuidado con los datos personales, las publicaciones, lo que decimos en las redes sociales entre otras cosas, también hay que tener cuidado de aceptar solicitudes de desconocidos, entrar a páginas web donde nos pueden hackear nuestra información, por eso no hay que hablar con extraños que nos hacen preguntas muy personales y no dar tanta información de nosotros en las redes.

PELIGROS DE INTERNET.png
firma.png

“Una sociedad que destruye su hábitat se destruye a sí misma, como generación ejemplar debemos demostrar y ser capaces de dejar a los niños un planeta sano y limpio para el futuro”

Sharick Nicolle Hernández Nándar 9A - J.M.

angie Bohorquez.png

Las múltiples inteligencias de Howard Gardner

Tomado de: https://www.redalyc.org/pdf/213/21301003.pdf

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

Una inteligencia, para Howard Gardner (1995), «implica la habilidad necesaria para resolver un problema o para elaborar productos que son importantes en un contexto cultural». Si nos detenemos a mirar lo que involucra esta concepción de inteligencia para el intelecto humano, podemos observar:

​

Inteligencia lingüística: Se refiere a la adecuada construcción de las oraciones, la utilización de las palabras de acuerdo con sus significados y sonidos, al igual que la utilización del lenguaje de conformidad con sus diversos usos. Por ejemplo, los poetas, novelistas, entre otros.

 

Inteligencia musical: Se refiere al uso adecuado del ritmo, melodía y tono en la construcción y apreciación musical. Por ejemplo, Beethoven...Shakira.

 

Inteligencia lógico-matemática: Referida a la facilidad para manejar cadenas de razonamiento e identificar patrones de funcionamiento en la resolución de problemas. Por ejemplo, Einstein,... ingenieros.

 

Inteligencia cenestésico-corporal: Señala la capacidad para manejar el cuerpo en la realización de movimientos en función del espacio físico y para manejar objetos con destreza. Por ejemplo, Babe Ruth ...Pelé.

​

Inteligencia espacial: Referida a la habilidad para manejar los espacios, planos, mapas, y a la capacidad para visualizar objetos desde perspectivas diferentes. Por ejemplo, Gasparov....arquitectos.

 

Inteligencia intrapersonal: Señala la capacidad que tiene una persona para conocer su mundo interno, es decir, sus propias y más íntimas emociones y sentimientos, así como sus propias fortalezas y debilidades. Por ejemplo, Gandhi...Freud.

 

Inteligencia interpersonal: Muestra la habilidad para reconocer las emociones y sentimientos derivados de las relaciones entre las personas y sus grupos. Por ejemplo, Nelson Mandela...líderes.

 

Inteligencia naturalística: Se refiere la habilidad para discriminar y clasificar los organismos vivos existentes en la naturaleza. Estas personas se reconocen parte del ecosistema ambiental. Por ejemplo, Darwin ... biólogos.

 

Además de estas inteligencias, hoy Gardner (2000) se encuentra investigando dos probables nuevas inteligencias, es decir, aún son planteamientos hipotéticos: La inteligencia moral y la existencial.

 

Inteligencia moral: Referida a las capacidades presentes en algunas personas para discernir entre el bien y el mal, preocupadas por el respeto a la vida y a la convivencia humana.

 

Inteligencia existencial: Señala la sensibilidad por la existencia del ser humano, se muestra inquieto por reflexiones sobre la trascendencia humana, sobre alfa y omega.

​

​

¿Qué opinas sobre las Inteligencias múltiples de Howard Gardner?

​

​

​

​

 

Angie Lizeth Bohórquez R.

Estudiante grado 11B JM

​

Nuestra sociedad tiende a darle un valor ya sea moral o económico a casi todo lo que existe, causando una estratificación, podemos dar como ejemplo las minorías. Nos dicen que un hombre es superior a una mujer, que una persona blanca es superior a una persona negra, que un rico es superior a un pobre, así se rige la sociedad.

​

El tema con las inteligencias múltiples es lo mismo, por ejemplo, una persona con habilidades artísticas cuando decide estudiar artes plásticas en la universidad, las personas de su entorno le van a decir que se va a morir de hambre. Mientras una persona con habilidades interpersonales decide estudiar derecho, a esa persona le van a decir que eligió muy bien, ni siquiera le cuestionan su decisión.

​

El grado a que se llega con estas situaciones es degradación, minimización y romantización. Degradación porque se categorizan en aspecto económico a una simple carrera universitaria, minimización porque hacen creer que no vale la pena causando posiblemente problemas psicológicos al individuo y por último romantización porque se dejó de darle la importancia debida y se vuelve objeto de burlas y la ya mencionada minimización.

​

No podemos cambiar la opinión de millones de personas en el mundo, lo que se puede hacer es dejar de tomar este tipo de situación como si no importara, dejar de hacer esto nos ayudaría como sociedad a que no existan tantas personas con inseguridades por el simple hecho de que les gusten cosas que no se ven, porque no se les da la importancia.

Cambiar mentalidades de millones no se puede pero si se puede concientizar.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

Miller Pérez Cleves

Estudiante grado 11A JM

 

En mi opinión los seres humanos son muy conformistas, es decir, que solo se esfuerzan por lograr algo y cuando lo logran, no siguen hacia adelante, para mejorar, sino que nos estancamos.

​

Lo que más me motiva para esforzarme es lo que nos dice Gardner, donde todos poseemos múltiples capacidades, con las cuales hacemos un mundo mejor, y estoy totalmente de acuerdo con lo que plantea Gardner: “Somos capaces de cambiar”

im.png
Miller Pérez.png

“Enseñarle a cuidar el medio ambiente a tu hijo no es una opción, es un deber”

Yilder Esneider Osorio Jaramillo 9C - J.M.

bottom of page